Desde hace varios años existe un software que sirve para la creación de repositorios digitales, un sistema desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology: MIT, y Hellewtt-Packard, al que llamaron DSpace y del cual aquí, en nuestro videoblog publicamos cuatro videotutoriales de cómo instalarlo en Windows; pero esta vez nos ocupa en este post explicar cómo se puede instalar en Linux, enfocado al sistema operativo Ubuntu.
¿Pero qué es DSpace y qué hace?
Se trata de un software de código abierto, que proporciona contenido digital a usuarios finales. Ha sido instalado en todo el mundo por organizaciones, especialmente bibliotecas, como una forma de proporcionar acceso a la producción de investigación, publicaciones académicas, colecciones de bibliotecas, y más.
La aplicación DSpace tiene muchas características y herramientas para administrar el contenido digital y permitir la preservación digital. DSpace almacena cualquier tipo de contenido y ofrece flujos de trabajo integrados para la presentación y revisión de contenido. Las organizaciones pueden hacer fácilmente sus colecciones digitales disponibles en la Web usando las interfaces de usuario personalizables de DSpace junto con muchas características y utilidades desarrolladas por la comunidad.
Requerimientos de hardware
Mínimos | Rendimiento medio | Rendimiento alto | |
Memoria RAM | 2 GB
1 GB para Java |
4 GB
2 GB para Java |
8 GB
4 GB para Java |
Almacenamiento | 20 GB | 200 GB | 500 GB |
Requerimientos de software
- Sistema operativo Linux (preferiblemente Ubuntu o Debian 8, 9)
- Java JDK 7, OpenJDK 7
- Apache Maven 3.0.5 o superior
- Postgresql 9.0 o superior
- Apache Tomcat 7
- Apache ant 1.8 o superior
En este videotutorial se explica paso a paso la instalación de Dspace (versión 5.2) en el sistema operativo Ubuntu (Linux) y se explica detalladamente la instalación de los diferentes paquetes (Open-jdk, Postgresql, Tomcat, Maven y Ant ) que son pre-requisito para la instalación de Dspace.
No se olviden de ponerlo en práctica, compartirlo y si deseas déjanos un mensaje. #bibliotecaslibres
No responses yet