¿Cuántas veces has necesitado un informe especial para entregar un reporte o una información importante? cuántas veces has tenido que llamar a un informático, un ingeniero de sistemas o al proveedor que implementó tu sistema bibliotecario Koha, para que te genere este informe? Si la respuesta es “muchas” entonces este post es para ti, ya...
Etiqueta: bibliotecas
Vufind: funcionalidades
Cuantos de nosotros quisiéramos que nuestras bibliotecas tuvieran los mejores recursos para nuestros usuarios, cuántos de nosotros que hemos estado a cargo de una unidad de información nos gustaría tener de esos nuevos software que buscan y ayudan a encontrar los recursos físicos como digitales y que todo esto lo hacen desde una sola...
Koha: catalogación de un libro
Hace unos días visualice un video por Youtube donde realizaban la catalogación de un libro en el sistema integrado de gestión de bibliotecas Koha y quede un poco insatisfecho ya que no mencionan algunas características y bondades que trae Koha para definición de los campos de control de longitud fija y tampoco se menciona los indicadores para cada etiqueta....
PMB: instalación en Linux Debian
Ya como he mencionado en varios post y videos PMB es una herramienta genial para la automatización, administración y gestión de cualquier unidad de información, sea esta una biblioteca universitaria, pública, escolar, especializada o centro de documentación. No se dejen engañar por aquellos que dicen que es un software exiguo, que no tiene comparación con ...
DSpace instalación en Ubuntu
Desde hace varios años existe un software que sirve para la creación de repositorios digitales, un sistema desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology: MIT, y Hellewtt-Packard, al que llamaron DSpace y del cual aquí, en nuestro videoblog publicamos cuatro videotutoriales de cómo instalarlo en Windows; pero esta vez nos ocupa en este post explicar...
PMB: cómo cambiar el idioma y el estilo de la interfaz de logueo
Una de las ideas principales al implementar un software libre en nuestras bibliotecas, es que éste se pueda personalizar por completo, tanto en imágenes, en contenido, como en colores; esto en muchas ocasiones resulta un dolor de cabeza para los informáticos, que tienen que ingeniárselas para encontrar el archivo y la línea de...